Alex Lifeson
27 de Agosto de 1953
Nace Alexander Zivojinovich en Fernie, Columbia Británica, Canada, conocido como Alex Lifeson es un músico conocido por ser el guitarrista de la banda de rock progresivo Rush. Fundó Rush en el verano de 1968, y ha sido integrante de la banda desde entonces; es el guitarrista y además de tocar las guitarras eléctricas y acústicas, ejecuta otros instrumentos de cuerda. También hace los coros durante las presentaciones en concierto, y de vez en cuando toca el sintetizador. Lifeson, como los otros miembros de Rush, activa en tiempo real samplers de instrumentos no convencionales, mientras toca la guitarra. Aparte de la música, posee una pequeña compañía de su invención, “The Omega Concern”; es co-propietario del restaurante “The Orbit Room”, en Toronto; es aficionado al motociclismo y tiene licencia para pilotar aeronaves.
Junto con sus compañeros de banda Geddy Lee y Neil Peart, Lifeson fue condecorado con la Orden de Canadá, en el grado de oficial, el 9 de mayo de 1996, siendo el primer grupo musical en obtener dicho reconocimiento.
Es hijo de una pareja de inmigrantes serbios, Nenad y Melka Zivojinovich (en serbio: Živojinović; cirílico:Живојиновић). Su nombre artístico, «Lifeson», es una especie de traducción de su apellido, que en serbio significa «hijo de la vida» (en inglés: Son of life). Pronto, su familia se muda a Toronto, donde Lifeson continúa su escolaridad y trata infructuosamente de aprender a tocar el violín. A la edad de 13 años, recibe, como regalo de Navidad, una guitarra acústica Kent, de 11 dólares. Comienza entonces su formación musical, explorando los genios que en aquel momento salían a la luz, como Jimi Hendrix, Eric Clapton y Jimmy Page.
En esa época, Lifeson consiguió trabajo en una estación de gasolina, para comprar una guitarra y formar posteriormente su primera banda, Hadrian, junto a otros músicos de Toronto, el baterista John Rutsey y un desfile de músicos, como Mitch Bossi, Joe Perna y Lindi Young. La banda pasa a llamarse luego The Projection, y finalmente, Rush, junto con la llegada del bajista Jeff Jones. La primera formación de Rush tenía ya las influencias de Cream y Led Zeppelin, pero el resultado musical no dejaba satisfecho al joven Lifeson, quien decide convocar a su compañero de escuela Geddy Lee, para pedirle, además del amplificador, su incorporación a la banda en calidad de bajista y cantante.
Tomó algún tiempo para la nueva formación (que más tarde incorporaría a Neil Peart en la batería) en acoplarse y producir el sonido que estaban buscando. Sin embargo, con el álbum «2112», (lanzado en 1976), Rush había comenzado a recorrer la ruta que los convertiría eventualmente en uno de los espectáculos hard rock más populares y exitosos en el mundo. Durante la subsiguiente secuencia de álbumes clásicos, lo más selecto de la calidad de la guitarra de Lifeson se dejó escuchar en una variedad de temas maravillosos, pero especialmente en Xanadu («A Farewell to Kings», 1977), La Villa Strangiato («Hemispheres», 1978), Freewill («Permanent Waves», 1980), y YYZ («Moving Pictures», 1981). Durante los años 80, la guitarra de Lifeson tomó un papel secundario, debido a la experimentación de Rush con sonidos sintetizados y electrónicos. Posteriormente, en los años 90, la guitarra retomaría el papel principal en las composiciones de la banda, con un Alex Lifeson más maduro y virtuoso, a la par de los grandes talentos del rock progresivo de todos los tiempos.
Actualmente, Alex Lifeson reside en las afueras de Toronto. Está casado con Charlene y tiene dos hijos, Justin y Adrian.