Joe Strummer
21 de Agosto de 1952
Nace John Graham Mellor en Ankara, Turquía, conocido por haber sido miembro de la banda británica The Clash.
Su madre, nacida en Escocia, era enfermera; su padre, nacido en Lucknow, India, era un diplomático del servicio consular. La familia viajaba con asiduidad, por lo que Strummer vivió su infancia en diferentes ciudades, incluyendo El Cairo, Ciudad de México y Bonn.
De joven, comenzó a interesarse por la música, especialmente el rock, escuchando a The Beatles, The Beach Boys y al cantante folclórico estadounidense Woody Guthrie, en honor al cual luego escogería temporalmente el alias Woody Mellor. Zurdo de nacimiento, aprendió a tocar la guitarra con la mano derecha, a lo que se debe su particular técnica. Tras terminar la escuela, Joe se mudó a Londres para estudiar en la escuela de Arte, Arquitectura y Diseño de la Ciudad, ya que tenía la intención de convertirse en caricaturista. Durante estos años compartió su departamento en el suburbio de Palmers Green con Tymon Dogg, que luego colaboraría con él en sus proyectos musicales.
n 1973, Strummer se mudó a Newport, Gales para asistir al Newport College of Art, pero pronto abandonó el proyecto de estudio. Durante su estancia allí, formó junto a unos amigos la banda The Vultures, donde tenía el rol de cantante y segundo guitarrista. A la vez trabajaba como sepulturero para solventar sus gastos. En 1974 la banda se separó y Strummer volvió a Londres, donde se reencontró con Tymon Dogg. Desde entonces ambos comenzaron a actuar como músicos callejeros hasta que, junto a sus compañeros de departamento, formaron la banda The 101’ers, nombrada así por la dirección donde habitaban (Walterton Road 101, en Maida Hill). El grupo comenzó a tocar versiones de canciones populares de blues americanas en distintos pubs de Londres. En 1975 Mellors escogió el seudónimo «Joe Strummer» para suplantar el que utilizaba hasta el momento, «Woody» Mellor, y le insistió a sus compañeros que lo llamaran así. El nombre «Strummer» («rasgueador» en inglés) aparentemente se refería a su rol de guitarrista rítmico de una manera despectiva. Strummer pronto comenzó a escribir temas originales para The 101’ers, siendo el primero uno inspirado en su novia de ese momento, la baterista española del grupo The Slits, Palmolive. Al resto de los miembros les gustó la canción, titulada «Keys to Your Heart», y la eligieron para emitir en su primer sencillo.
El 3 de abril de 1976, la por entonces desconocida banda Sex Pistols tocó en un show londinense junto a varios otros grupos, entre los cuales se encontraba The 101’ers. Poco después de la presentación, el bajista, Paul Simonon, y el guitarrista, Mick Jones, del grupo London SS se acercaron a Strummer con el objetivo de incorporarlo como cantante a una nueva banda. En palabras textuales, le dijeron «Eres bueno, pero tu grupo es una mierda». Le fueron dadas 48 horas para decidir si unirse a ellos o no, aunque acabó recibiendo una llamada tan solo un día después. Strummer se unió a la banda que formaban Jones a la guitarra, Paul Simonon al bajo, Keith Levene como segunda guitarra y Terry Chimes a la batería. El nuevo grupo se llamó The Clash, nombre ideado por Simonon, e hizo su debut el 4 de julio de 1976, teloneando a los Sex Pistols en The Black Swan, hoy conocido como The Boardwalk, en Sheffield. El 25 de enero de 1977 la banda firmó contrato con CBS Records, a pesar de haber sufrido las salidas de Levene y Chimes. Poco después, Topper Headon se convertiría en el nuevo baterista, después de meses de búsqueda, completando así la formación clásica del grupo.
Durante su participación con The Clash, Strummer, al igual que sus compañeros, tuvo sucesivos conflictos con la ley. El 10 de junio de 1977 fue arrestado junto a Topper Headon por pintar «The Clash» con aerosol en la pared de un hotel. A su vez, a mediados de los años 80 fue nuevamente arrestado por golpear con su guitarra a un fan violento durante un recital en Hamburgo, Alemania.
En septiembre de 1983, después de varios conflictos internos en el grupo, Strummer emitió el tristemente célebre «Clash Communique», que anunciaba la expulsión de Mick Jones debido a diferencias personales. Poco antes, Topper Headon también había sido separado por su adicción a la heroína. Aunque éste planeaba recuperarse, a Joe se le escapó en una entrevista el problema del batería y éste no pudo regresar al grupo, ya que el consumo de drogas iba en contra del mensaje que The Clash trataba de transmitir. A pesar de los problemas, la banda incorporó nuevos miembros y continuó gracias a la insistencia de Strummer. Hacia 1985 editaron el álbum Cut the Crap, pero después de las malas críticas y el repudio de los fans, Joe Strummer dio por finalizada la existencia de The Clash en 1986.