John Deacon
19 de Agosto de 1951
Nace John Richard Deacon en Oadby, Leicester, Inglaterra, ingeniero, músico y compositor británico, famoso por haber sido el bajista de la banda de rock Queen.
En varios discos también desempeñó el papel de guitarrista y más ocasionalmente de tecladista. Es el autor de algunos de los grandes éxitos de la banda, tales como «You’re My Best Friend», «Spread Your Wings», «Another One Bites the Dust», «I Want to Break Free» o «Friends Will Be Friends», lo que demuestra su importante aporte al grupo en materia creativa.
Considerado uno de los bajistas más versátiles de la historia del rock, la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto 32 en su lista de los 100 mejores bajistas de la historia.
En 1962, a los once años, decidió que quería aprender a tocar la guitarra, y comenzó a ahorrar para comprar una, repartiendo periódicos por la mañana. Pronto reunió el dinero suficiente para comprar una guitarra acústica, con lo cual empezó a ensayar con unos amigos en un garaje.
Tenía catorce años cuando formó su primera banda, The Opposition. Dieron muchos conciertos en Leicester y sus alrededores. En abril de 1966 incorporan a un nuevo miembro y el bajista deja la banda, siendo sustituido por Deacon, que había comprado un bajo EKO de segunda mano. Debido a su cambio de formación, en mayo adoptan el nombre de The New Opposition.
En septiembre John se matriculó en la Beauchamp Grammar School de Leicester. Todavía le interesaba la Electrónica, y empezó sus estudios con gran entusiasmo, aunque ello no le impidió seguir dando conciertos con la banda, que ya había conseguido prestigio tocando en clubes y fiestas privadas. En marzo de 1968 los miembros decidieron cambiar el nombre del grupo por «Art». Actuaban regularmente, pero las cosas no iban demasiado bien. En septiembre uno de los miembros más antiguos, Richard Young, deja la banda para tocar en otro grupo.
En agosto de 1969 toca por última vez con Art, ya que gracias a sus altas calificaciones en la Beaucamp Grammar School lo habían admitido en el Chelsea College de la Universidad de Londres, para estudiar Electrónica. Al iniciar su segundo curso, John añoraba la música y tocar en un grupo, en ese momento el álbum Abbey Road de The Beatles se convirtió en una de sus principales influencias, temas como: «Come Together», «Something», «Oh! Darling», «I Want You» y «Because» del álbum mencionado son sus preferidos, y convenció a su madre para que le enviara el equipo a Londres. Como su compañero de piso, Peter Stoddart, tocaba la guitarra, se juntaron con otros dos compañeros de clase y se llamaron Deacon. Pero John no se sentía contento, no le gustaba el sonido del grupo.
A principios de 1971 acudió con Peter Stoddart y una amiga, Christine Farnell, al María Assumpta Teacher Training College. Christine le presentó a tres amigos suyos: Roger Taylor, Brian May y Freddie Mercury. Al estar May y Taylor buscando bajista para su grupo Queen, le preguntaron a Deacon si le gustaría hacer una prueba. La prueba tuvo lugar días después en el Imperial College, y los miembros de Queen pensaron que era muy bueno, y que por ser bastante callado pensaron que podría adaptarse sin demasiados problemas. El hecho de que fuese un «mago» de la electrónica fue un factor decisivo para su aceptación. Posteriormente, gracias a su formación como ingeniero electrónico, construyó y adaptó equipos para la banda. Su creación más conocida es el «Deacy Amp», usado por Brian May y él mismo, al final del tema «Bohemian Rhapsody».
Unos días después (el 1 de marzo de 1971), lo llamaron para decirle que lo aceptaban, y John Deacon se convirtió en el cuarto y definitivo miembro de Queen.
John pasó los siguientes 16 años de gira con Queen, coproduciendo doce álbumes y treinta y dos sencillos. En 1986 John realizó su primer y único trabajo como solista. Formó el grupo The Immortals junto a Robert Ahwai y Lenny Zakatek, para grabar un único tema titulado No Turning Back, lanzado al mercado ese mismo año y apareciendo en el filme Biggles, en cual John hace una aparición menor.