Neil Peart

Neil Peart

12 de Setiembre de 1952

Nace Neil Ellwood Peart en Hamilton, Ontario, músico, conocido por ser el baterista y letrista en la también canadiense banda de rock progresivo Rush. Peart entra a formar parte de la alineación de Rush en julio de 1974, luego de audicionar para el bajista y cantante Geddy Lee y el guitarrista Alex Lifeson, pues éstos necesitaban urgentemente un baterista para reemplazar a John Rutsey, quien abandonó Rush cuando faltaban apenas dos semanas para comenzar la gira promocional del álbum debut en Estados Unidos.

En sus inicios, el estilo interpretativo de Peart estaba profundamente arraigado en el hard rock, obteniendo la mayor parte de su inspiración de bateristas como Keith Moon y John Bonham, quienes marcaban la vanguardia en la escena británica del hard rock de finales de los años 60. Con el pasar de los años, no obstante, ha absorbido asimismo influencia de músicos de jazz y big band, tales como Gene Krupa y posteriormente, Buddy Rich -especialmente de su última etapa-. En términos musicales, Peart ha recibido infinidad de reconocimientos por la mayoría de las interpretaciones que ha grabado y es ampliamente respetado tanto por su habilidad técnica como por la energía con la que ejecuta su instrumento. En términos de influencia, es uno de los bateristas más importantes de la historia, el referente obligado de miles de artistas a nivel mundial y ha sido reconocido consistentemente por los expertos como uno de los bateristas rock más grandes de todos los tiempos.

Además del trabajo musical realizado con Rush, Neil Peart también ha realizado varias grabaciones en conjunto o colaboración con otros artistas y ha publicado dos videos instructivos en donde enseña algunas de las técnicas que suele utilizar para tocar la batería. Aparte de la música, Peart es un consumado escritor, con lo cual se ha ganado el puesto oficial de compositor lírico en Rush, donde su obra trata sobre temas tan diversos como ciencia ficción, fantasía, filosofía, humanismo y libertad de conciencia. Adicionalmente a su trabajo de compositor, ha escrito y publicado cuatro libros.

Junto con sus compañeros de banda, Geddy Lee y Alex Lifeson, fue condecorado con la Orden de Canadá en el grado de Oficial, el 9 de mayo de 1996, siendo la primera banda de rock en recibir dicho reconocimiento, como grupo. Actualmente vive en Santa Mónica, California, con su esposa Carrie Nuttall y su pequeña hija Olivia Louise.

Nace en el seno de una familia de granjeros en las afueras de Hamilton (Ontario), el 12 de septiembre de 1952. Su familia se mudó cuando el padre consiguió empleo en una empresa de venta de maquinaria agrícola en St. Catharines. A pesar de que recibió clases de piano durante su infancia, Peart nunca se animó a explorar dicho instrumento más allá de las obligadas lecciones, las cuales abandonó rápidamente. En cambio, utilizaba un par de palillos para golpear rítmicamente cuanto objeto viera en casa; fue así como al cumplir 13 años, sus padres le regalaron un par de baquetas, junto con un pad de práctica y lecciones de percusión, prometiéndole que si era capaz de continuarlas durante un año, eventualmente le regalarían una batería.

Efectivamente, dicha promesa se hizo realidad al año siguiente, lo que convenció a Peart de que su camino en adelante sería la música. Durante su adolescencia, tocó en varias bandas locales hasta que eventualmente dejó los estudios para dedicarse a la batería a tiempo completo. Obtuvo luego varios empleos menores temporales para subsistir, incluido uno en Lakeside Park -un terreno utilizado para ferias y eventos a orillas del Lago Ontario- que posteriormente inspiraría un tema del mismo nombre, incluido en el álbum «Caress of Steel» de Rush. A punto de alcanzar la mayoría de edad, Neil Peart ya había tocado en las bandas locales más importantes del área, con nombres como «Mumblin’ Sumpthin’», «The Majority» y «JR Flood».

A los 18 años, luego de haber luchado para alcanzar el éxito como baterista en Canadá, Peart decidió mudarse a Londres, Reino Unido, con la esperanza de continuar su carrera como músico profesional en un ambiente más propicio. A pesar de haber tocado con varias bandas locales e incluso haber conseguido algunos ingresos monetarios, se vio forzado a ganarse el sustento trabajando como vendedor en una tienda de souvenirs en Carnaby Street. Durante su permanencia en Londres, Peart se volvió un ávido lector de la autora objetivista Ayn Rand, quien se convirtió en una influencia significativa en la formación ideológica del joven músico, que puede apreciarse claramente en las letras de varias canciones de Rush, pero explícitamente en Anthem, del álbum Fly by Night (1975) y en la suite 2112, del álbum 2112 (1976).

Luego de dieciocho meses de proyectos musicales abortados y desilusionado por el poco progreso alcanzado en su carrera musical, Peart decide congelar sus sueños de convertirse en músico profesional y regresa a Canadá, para trabajar como vendedor en el negocio de maquinaria agrícola de su padre. Su permanencia en Londres sirvió posteriormente de inspiración lírica para el tema Circumstances, del álbum «Hemispheres» (1978).

De regreso en Canadá, mientras trabajaba en el negocio de su padre y tocaba junto con algunas bandas pequeñas en los bares del sur de Ontario, un conocido en común con los miembros de Rush convence a Peart de que audicione para la banda, que en ese momento necesitaba un baterista para reemplazar a John Rutsey, quien se retiraba de la banda por motivos personales. La audición les dejó sensaciones diferentes a cada uno de los músicos: Peart sintió que fue un completo desastre; sin embargo, mientras que Geddy Lee coincidió con él tanto en gustos musicales y literatura, Alex Lifeson se llevó una impresión más grande al decir que al escucharlo tocar la batería le pareció como si fueran Keith Moon y John Bonham juntos. Neil Peart entra oficialmente a formar parte de Rush el 29 de julio de 1974, a tan sólo dos semanas de la primera gira de la banda en Estados Unidos. Habiendo recibido un anticipo de la compañía discográfica para la compra de instrumentos nuevos, Peart adquiere un set de batería Slingerland de color plata, con la cual debutó el 14 de agosto de ese año, abriendo el espectáculo de las bandas Uriah Heep y Manfred Mann frente a 11.000 personas en el Civic Arena (hoy rebautizado como Mellon Arena) de Pittsburgh, Pensilvania.

Peart tomó pronto su nueva posición como baterista y escritor. Antes de pertenecer a Rush, había escrito algunas canciones pero sus anteriores compañeros no se mostraron interesados en dicha faceta, relegándolo exclusivamente a la sección rítmica. Mientras que Rush iba teniendo éxito como equipo en sus presentaciones en directo, aún estaba tratando de cuajar como equipo de grabación en estudio y Peart -así como el resto de la banda- tuvo que aprender a vivir «dentro de una maleta», pues al terminar los conciertos, debían llegar al hotel para al día siguiente continuar la gira y en ocasiones, estar grabando en estudio durante toda la noche.

Su primera grabación con la banda -«Fly by Night»- fue bastante exitosa, habiendo ganado el premio Juno como artista revelación; pero el siguiente álbum, «Caress of Steel», del cual la banda esperaba un gran éxito, fue recibido hostilmente por el público y la crítica. En respuesta a este revés -gran parte del cual se atribuyó a la pieza épica del lado B, The Fountain of Lamneth-, Peart decide colocar su nueva obra épica 2112 ocupando completamente el lado A de su siguiente álbum homónimo, el cual, a pesar de la indiferencia de la compañía discográfica, se convirtió en el gran paso que les permitió captar la atención de miles de fanáticos en Norteamérica. La gira promocional fue registrada en el álbum «All The World’s a Stage», en el espectáculo que ofreció la banda en el Massey Hall de Toronto, un sitio en el que Peart siempre soñó con presentarse en su época de desconocido.

Peart regresa a Inglaterra junto a Rush para cumplir con sus presentaciones en Europa, quedándose luego en el Reino Unido para realizar la grabación del siguiente álbum, «A Farewell to Kings», en Gales. Luego de una intensa gira promocional, regresarían al mismo lugar al año siguiente para la grabación del álbum subsecuente, «Hemispheres», el cual fue compuesto, arreglado y escrito completamente en estudio. La grabación de cinco álbumes en estudio durante cuatro años, acompañado de un ritmo de por lo menos 300 presentaciones en concierto al año, convenció a los miembros de Rush de que era momento de tomar otro rumbo a partir de entonces. Peart ha descrito su período en la banda hasta ese momento como un «túnel largo y oscuro».

El 10 de agosto de 1997, la única hija de Peart, Selena Taylor, falleció en un accidente automovilístico en la autopista 401 cerca de Brighton, Ontario. Su esposa Jacqueline Taylor, con quien había estado casado durante 22 años, sucumbió de cáncer tan sólo 10 meses después, el 20 de junio de 1998. Peart, sin embargo, sostiene que su muerte fue a raíz de una «pena del corazón», calificándolo como «un suicidio lento por apatía. No le importaba nada.»

Peart cuenta además que, durante el funeral de su hija Selena, había dicho a sus compañeros de banda «considérenme retirado». Habiendo hecho una pausa en su carrera musical para llorar su luto y reflexionar, mientras viajó por toda Norteamérica en su motocicleta, recorriendo 88.000 km, Peart narra las experiencias de este viaje en su libro Ghost Rider: Travels on the Healing Road (no se ha publicado en español).

Mientras visitaba a Andrew MacNaughtan, fotógrafo oficial de Rush, en Los Ángeles, éste le presentó a Peart una colega, que más tarde se convertiría en su esposa: la fotógrafa Carrie Nuttall. Peart se casó con Nuttall el 9 de septiembre de 2000 y, a principios de 2001, le anuncia a sus compañeros de banda que está listo para regresar a Rush. El resultado fue el álbum «Vapor Trails», lanzado en 2002. Durante la gira, sus compañeros acuerdan que Peart quedará exento de conceder entrevistas a los medios, por encontrar innecesario exponerlo a preguntas sobre los eventos que rodearon su tragedia personal. En junio de 2009 Peart y Nuttall anunciaron que estaban en la espera de su primera hija, quien finalmente nació el 12 de agosto de 2009.