Richard Ashcroft
11 de Setiembre de 1971
Nace Richard Ashcroft en Wigan, Lancashire, Inglaterra, cantante y compositor.
A partir del año 1999 inicia como solista, habiendo sido líder y vocalista de la banda británica The Verve entre los años 1989 y 1999, a la que perteneció desde su fundación hasta su separación (en 2009). Sus mayores éxitos con la misma fueron las canciones Bitter Sweet Symphony, The Drugs Don’t Work, Sonnet, Lucky Man y Love Is Noise.
Guarda una estrecha amistad con miembros de otras bandas británicas como Oasis, Coldplay, The Chemical Brothers y Unkle, con los cuales ha colaborado tanto en discos como en espectáculos en vivo. En julio de 2005 participó en el concierto benéfico Live 8 celebrado en Londres junto a Coldplay, cantando Bitter Sweet Symphony.
En 2007, ocho años después de su separación con The Verve, el grupo volvió a juntarse para grabar un nuevo álbum llamado Forth. No obstante esta nueva aventura duraría muy poco dado que a principios del 2009 se acabarían separando de nuevo.
Ashcroft nuevamente vuelve con su carrera como solista, y lanza el cuarto disco de su carrera llamado, RPA & The United Nations of Sound, lanzado al mercado el 19 de julio de 2010. En parte el título hace alusión al nombre que Ashcroft le dio a su nueva banda de músicos, «The United Nations of Sound» (The U.N.O.S).
Fue hijo primerizo, seguido por dos hermanas, Victoria y Laura. Durante sus primeros diez años Ashcroft tuve que acudir con bastante asiduidad al médico debido al estado físico en el que se encontraba; demasiado delgado.
A la edad de once años Ashcroft pierde a su padre. Este hecho no solo afectaría muy seriamente a su estado anímico, desarrollando una personalidad seria en relación a su edad, sino que también afectaría negativamente sus años de formación académica. En entrevistas sobre su niñez ha declarado que «mientras los demás niños jugaban con sus juguetes, yo me empezaba a cuestionar sobre temas como la vida y la sociedad». Su desinterés general en las clases lo volvió un alumno impopular con los maestros.
Ashcroft encontró en el fútbol su vía de escape. Con trece años era uno de los mejores en el equipo de la escuela, y a los quince comenzó a asistir a la Escuela de Soccer Bobby Charlton, pero desafortunadamente se rompería la nariz en hasta cuatro ocasiones.
Mientras Ashcroft perdía el entusiasmo por el fútbol y sufría de dolores en lasrodillas, el deporte fue reemplazado por otra obsesión; la música. En una entrevista comentó que «siempre fui una persona depresiva, y la música me ayudó a sobrellevar ese problema».
Decidió entonces que el primer movimiento sería decirle a su maestro de carrera, quien escuchó con resignación antes de enviarlo a los balnearios locales a trabajar como socorrista por un par de semanas. Pero en lugar de salvar vidas, Ashcroft tenía que limpiar los baños. Esta experiencia de trabajo solo le hizo acercarse más a la música, aunque no sabía ni siquiera tocar una sola nota en ese momento, acabó adaptando una personalidad de pseudo pop-star, con cambios de peinado cada poco tiempo con la ayuda de su madre peluquera
Un día cuando estaba haciendo un examen de filosofía y religión, Ashcroft se aburría tanto que acabó yéndose porque hacía un día soleado. También estaban de exámenes en esas fechas dos amigos de la escuela, Simon Jones y Pete Salisbury. Atraídos por el estilo arrogante de Ashcroft y por su entusiasmo por la música, Jones empezó a tocar la guitarra.
El debut solista de Ashcroft, Alone with everybody, en el cual Pete Salisbury toca la batería, siguió en junio del 2000. Siendo su primer álbum en solitario, poseía un sonido muy parecido al que tenía The Verve, aunque más melódico y pausado. No obstante, los sonidos roqueros y de batería están presentes en el mismo.
El álbum alcanza el puesto n° 1 en las listas de popularidad, y el sencillo A song for the lovers alcanza el puesto n° 3.
Alone with everybody es básicamente una carta de amor abierta a la esposa de Ashcroft, Kate. En I get my beat, Ashcroft canta: “I get my beat with you/when we see things through/and I think about you all the time”.
Además de la difundida A song for the lovers, se destacan canciones como Crazy world, en donde hace un guiño al estilo del veterano Tom Petty, y en el que Ashcroft suplica «shelter me» (cobíjame), en una muestra de cierta desesperación que plantea durante todo el disco.
Alone with everybody posee gran cantidad de baladas con guitarras como Brave new world (una gran aproximación a The Verve), o Everybody (canción final del disco).
New York y Money to burn muestran su faceta más rockera, mientras C’Mon people (we’re making it now) parece salido del pasado, con matices similares a la música que componía John Lennon.