Steve Lukather

Steve Lukather

21 de Octubre de 1957

Nace Steven Lee Lukather en Valle de San Fernando, Los Ángeles, California, conocido como Steve Lukather, guitarrista, bajista, cantante, compositor, arreglista y productor, conocido por su trabajo con la banda de rock Toto. Además es un prolífico músico de sesión que ha participado en la grabación de más de 1500 discos representando a una amplia variedad de artistas y géneros. También ha contribuido en álbumes y sencillos como arreglista, compositor y productor y ha publicado ocho álbumes de estudio en solitario.

En 1976, a los diecinueve años de edad, sus amigos de la escuela David Paich y los hermanos Porcaro, Steve y Jeff, le invitaron a formar una banda que pasaría a llamarse Toto. Actualmente es el líder de la agrupación y el único integrante del grupo que nunca ha faltado a una presentación en vivo. La reputación de Lukather como guitarrista y su asociación con Paich y Jeff Porcaro, quienes también eran artistas consagrados, le permitieron una sólida carrera como músico de sesión en las décadas de 1970 y 1980. Lukather ha recibido doce nominaciones a los premios Grammy, de los que ha ganado cinco. A pesar de que su trabajo con Toto está enfocado mayoritariamente hacia el pop rock y su trabajo en solitario se aventura en el rock progresivo y el hard rock, muchos de los proyectos paralelos de Lukather se centran en el jazz fusion. Mantuvo una larga relación laboral con el guitarrista de jazz Larry Carlton, de cuya unión salió un álbum en directo ganador de un premio Grammy y fue miembro de la banda de jazz fusion Los Lobotomys, una colaboración entre varios reconocidos músicos de sesión.

Influenciado por guitarristas de blues rock como Jimi Hendrix y Jimmy Page, y de músicos de jazz fusion como Al Di Meola y Frank Gambale, Lukather es reconocido por su estilo «melódico e intenso». También es conocido por su gran eficiencia en el estudio; con frecuencia es capaz de grabar pistas en una sola toma usando el mínimo de procesado de sonido. A pesar de que en ciertos momentos de su carrera utilizó gran cantidad de efectos de guitarra tanto en el estudio como en el escenario, en sus últimos años rechaza esas prácticas, abogando por tonos limpios y procesos de estudio mínimos. Lukather toca mayoritariamente guitarras fabricadas por Ernie Ball Music Man que llevan su nombre, «Luke». Además utiliza Yamaha y guitarras electroacústicas Ovation serie Adamas.

Primero tocó teclados y batería, para poco después aprender de forma autodidacta a tocar la guitarra a los siete años de edad, cuando su padre le compró una guitarra acústica Kay y una copia de Meet the Beatles, el álbum de The Beatles. Lukather dice que ese disco le «cambió la vida» y que se siente fuertemente influenciado por la guitarra de George Harrison.

En la escuela secundaria conoció a David Paich y los hermanos Porcaro (Jeff, Steve y Mike), quienes finalmente formaron juntos la banda Toto. Lukather, quien hasta la fecha había sido autodidacta, comenzó a tomar lecciones de guitarra con Jimmy Wyble. Gracias a Wyble expandió sus conocimientos hacia aspectos más amplios de la música, incluyendo la orquestación. Fue en esta época (comienzos de la década de 1970) cuando Lukather comenzó a interesarse por ser músico de sesión, vocación que ofrecía oportunidades de tocar con una gran variedad de músicos famosos.

Jeff Porcaro, quien tocaba batería para Steely Dan desde 1973, ue el mentor de Lukather y apoyó su interés en el trabajo de músico de sesión. Su primer trabajo en la industria musical fue como músico de estudio para Boz Scaggs, después de eso, Paich y Jeff Porcaro —quienes ya eran prósperos músicos de estudio por derecho propio— lo invitaron a formar Toto en 1976, junto a Bobby Kimball, David Hungate y Steve Porcaro. Lukather rechazó una oferta de unirse a la banda de Miles Davis para poder aceptar su invitación.

Fue el primer guitarrista líder de Toto y ejerció como tal durante toda la historia de la banda, además de vocalista líder ocasional, corista y compositor. Ganó tres de sus cinco premios Grammy por trabajos con Toto, dos veces como artista y una como productor. La composición de las canciones de Toto, el primer disco de la banda y lanzado en 1978, corrió casi exclusivamente a cargo de David Paich, que escribió prácticamente todas las pistas del mismo (excepto dos), incluso los cuatro sencillos. Lukather también da crédito a Jeff Porcaro por su liderazgo de la banda en aquella época. No obstante, el papel de Lukather en Toto evolucionó con el tiempo adaptándose a las necesidades del grupo. Comenzó a contribuir en la composición con la pista homónima que da inicio al disco Hydra de 1979. En agosto de 1992, Jeff Porcaro se desplomó mientras trabajaba en el jardín de su casa y posteriormente murió por un fallo cardiaco. Su muerte afectó profundamente a los integrantes de Toto en general y a Lukather en particular, debido a que siempre le consideró su mentor. Lukather sintió que necesitaba dar un paso al frente y asegurarse de que la banda siguiese su camino, por lo que comenzó a adoptar el papel de líder. Toto contó con varios vocalistas a lo largo de los años, incluyendo a Kimball, Fergie Frederiksen y Joseph Williams. Después de despedir a su cuarto cantante, Jean-Michel Byron, Toto permaneció sin vocalista principal hasta 1997; Lukather asumió la gran mayoría de las obligaciones vocales durante esa época. Cantó todas las pistas de Kingdom of Desire (1992) y Tambu (1995), exceptuando las dos instrumentales. «I Will Remember», el sencillo extraído de Tambu, coescrito con Stan Lynch, llegó al puesto número 64 de las listas británicas.

Algunos de los críticos contrastaron la voz de Lukather en Tambu comparándola con los antiguos vocalistas Kimball y Williams (y sin duda, criticaron duramente todo el disco), mientras que algunas de las reseñas de sus conciertos coincidían en decir que tenía ciertas dificultadas vocales en algunas de las canciones, por lo que gran número de coristas y vocalistas invitados solían acompañar a la banda para los conciertos de aquella época. No fue hasta que Toto volvió a contratar a Joseph Williams y Bobby Kimball para colaborar en su disco de 1998, Toto XX, que Lukather volvió a sus funciones de coros.

La faceta de compositor de Lukather con Toto pasó de ser mínima en los álbumes de la primera época de la banda hasta llegar a componer prácticamente todas las pistas a partir de finales de los años 1980. A pesar de ello, compuso pocas canciones de forma individual, a excepción del éxitoso sencillo extraído de Toto IV «I Won’t Hold You Back». Lukather admitió que escribir las letras no es uno de sus fuertes, por lo cual colaboraba junto a otros integrantes del grupo para completar las canciones y convertirlas en viables para los discos. Lukather colaboró en todas las canciones del álbum de Toto de 2006 Falling in Between.

Para 2008, Lukather era el único miembro original de Toto restante en la banda. En junio de ese mismo año decidió abandonar, por lo cual la banda se disolvió oficialmente. En una entrevista de 2011 cuando hablaba de su carrera con Toto, comentó que la banda se había alejado demasiado de su encarnación original y que en ese momento estaba lidiando con el precio mental y físico de grabar e interpretar. En febrero de 2010, la banda anunció un regreso en apoyo de Mike Porcaro, quien había sido diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica. ​ Tocaron varios conciertos a lo largo de 2011 y 2012; sin embargo, Lukather confirmó que la banda no tiene intención de grabar material nuevo.

Lukather recibió cierto reconocimiento en los años 1970 y 1980 como uno de los guitarristas de sesión más codiciados de Los Ángeles, trabajó con una amplia gama de artistas desde Aretha Franklin a Warren Zevon. Ha tocado en más de 1500 discos a lo largo de 36 años. El periodista musical Jude Gold comentó que «es difícil encontrar un guitarrista con una carrera más plena y prolífica que Steve Lukather». Lukather les concede el crédito de haber conseguido entrar en la industria a David Paich y Jeff Porcaro, aunque en una entrevista de abril de 2011 comentó que en los últimos años se han reducido las oportunidades para los músicos de estudio: «Ya no hay ninguna cosa ‘tío de sesión’, no como antes. No es como en los viejos tiempos cuando hacía 25 sesiones a la semana. Los estudios [de grabación] han desaparecido. No hay presupuesto. Las discográficas han desaparecido». Su propio rendimiento como músico de sesión se ha ralentizado junto al resto de la industria. Según Lukather, en 2009 sólo hacía unas pocas sesiones al año.

Gibson Guitar Corporation le colocó entre los diez mejores guitarristas de estudio de la historia. Lukather ha participado en muchas canciones exitosas. Tocó el solo de guitarra del exitoso sencillo de Olivia Newton-John de 1981 «Physical», que fue el sencillo número uno de Billboard en los años 1980. También tocó en «Beat It» de Michael Jackson, en dos pistas del disco de Lionel Richie Can’t Slow Down y en el álbum Repeat Offender de Richard Marx. Lukather y Jeff Porcaro formaron parte del proceso de grabación de prácticamente todo el álbum de Michael Jackson Thriller. Además de grabar piezas de guitarra, Lukather también ha compuesto o producido música para Lionel Richie, Richard Marx, Chicago, Donna Summer y The Tubes. Ganó un premio Grammy en 1982 gracias a la canción de George Benson, «Turn Your Love Around».

Lukather ha lanzado seis discos en solitario: Lukather (1989), Candyman (1994), Luke (1997), Santamental (2003), Ever Changing Times (2008) y All’s Well That Ends Well (2010). En diciembre de 2011, comenzó a trabajar en el séptimo, en colaboración con C. J. Vanston y con la ayuda de artistas como Chad Smith, Gregg Bissonette y Leland Sklar, entre otros. Su publicación está prevista para comienzos de 2013.

En 1989 se lanzó el disco Lukather, después de que Toto llevase grabando y actuando once años seguidos y los integrantes del grupo consensuaron que necesitaban un descanso. Debido a que Lukather había compuesto una serie de canciones que no tenía intención de grabar con Toto, decidió ponerlas en un disco en solitario, con la idea de presentar a sus seguidores una dimensión de su música desconocida hasta la fecha. En el álbum colaboraron músicos reconocidos como Eddie Van Halen, Richard Marx, Jan Hammer, Steve Stevens y los miembros de Toto, Jeff Porcaro y David Paich. Lukather comentó que la producción del álbum fue muy simple y que muchos de los sonidos de ambiente del estudio, como la cuenta atrás en varias de las pistas, se dejaron oír a propósito. Como influencias para el álbum menciona a bandas como Pink Floyd, Cream, Led Zeppelin y los guitarristas Jimi Hendrix, David Gilmour, Jeff Beck y Eric Clapton. El sencillo extraído del disco fue «Swear Your Love».

Candyman, grabado y masterizado entre marzo y noviembre de 1993, fue una colaboración con músicos que pertenecían en su mayoría a la banda paralela de Lukather, Los Lobotomys. Además participaron los integrantes de Toto Simon Phillips y David Paich junto con músicos como David Garfield, John Peña, Chris Trujillo, Lenny Castro, Larry Klimas, Fee Waybill, Richard Page y Paul Rodgers. Lukather grabó la mayor parte del disco en tomas en directo con simplemente un poco de overdubbing posterior. Se creó confusión en torno a si Candyman era un disco de Steve Lukather o de Los Lobotomys. Las versiones de Japón y Estados Unidos se publicaron bajo el nombre de Los Lobotomys en lugar del nombre de Lukather; además, la versión japonesa incluye una versión de la canción de Hendrix «Red House». La versión europea de Candyman se acreditó a Lukather en solitario. Además, durante la gira promocional del álbum la banda a veces era presentada como «Steve Lukather and Los Lobotomys» y otras veces simplemente «Los Lobotomys». La canción «Borrowed Time» se publicó como sencillo en Europa e incluye «Red House» como cara B.

Lukather describe Luke de 1997 como un disco muy distinto y mucho más «instrospectivo» que sus anteriores dos álbumes. Es una colección concentrada de muchas de las influencias musicales de Lukather, y permitió deliberadamente que esas influencias estuviesen visibles. Luke es un disco experimental y al igual que Candyman se grabó con tomas en directo con posterior overdubbin y procesado mínimos. Además, contiene instrumentación previamente inédita en sus otros discos: Guitarra pedal steel, armónica, mellotrones y guitarras experimentales, bajo y sonidos de batería. La versión estadounidense de Luke incluye una versión de la canción «The Pump» de Jeff Beck. Del disco se extrajo el sencillo «Hate Everything About U».

Lukather, influenciado por guitarristas de blues rock como Jimi Hendrix y Jimmy Page, y músicos de jazz fusion como Al Di Meola y Frank Gambale, es reconocido por su estilo de tocar de forma «melódica e intensa». También ha citado a Steely Dan como una de sus influencias, visible mayormente en sus trabajos más recientes como All’s Well That Ends Well. El crítico Jude Gold dice que su vibrato es muy pronunciado y que su «exagerada amplitud doblando [las cuerdas]» es inconfundible y fácil de reconocer. Lukather está muy versado en teoría musical, es capaz de seguir gamas de acordes y cambios en la manera que lo haría habitualmente un músico de jazz —esta habilidad mejora su valor como músico de sesión. En una entrevista, explicó cómo piensa en la guitarra en un formato de «grupo de cuerdas», en lugar del típico formato de «escala lineal».

La forma en la que Lukather produce su sonido en el estudio es muy simple. No suele hacer gran cantidad de tomas o incorporar mucho overdubbing —más bien, tiene la reputación de hacer normalmente una única toma. Sobre esto comentó: «Si un solo no funciona —tanto porque no encontraba el sonido óptimo o porque no estaba inspirado en ese momento— simplemente pasaba a otra cosa. Una pieza o funciona o no funciona. No puedes patearlo hasta la sumisión o forzar a la inspiración para que te salve. Siempre es mejor simplemente rendirse y después volver más adelante para darle un par de oídos frescos». A pesar de que disfruta con la maestría técnica posible en el estudio, Lukather prefiere la dinámica de tocar en vivo en un escenario. Además, afirma que para producir un disco con buena calidad de sonido lo más importante es la dinámica.